lunes, 22 de julio de 2013

Una reflexión


Carta A Una Amiga

No puedo darte soluciones
Para todos los problemas de la vida,
Ni tengo respuestas para tus dudas o temores,
Pero puedo escucharte y buscarlas junto a ti.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites, estaré allí.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano
Para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tu triunfo y tus éxitos no son míos.
Pero los disfruto sinceramente con tigo
Cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo impedir que te alejes de mí.
Pero si puedo desearte lo mejor y
Esperar a que vuelvas.
No puedo evitar tus sufrimientos
Cuando alguna pena te parte el corazón,
Pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos
Para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quién eres
Ni quién deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amiga.

Desde el cielo.....se ve...


Os gustaría dar un paseo????

puzzle de colores!!!!

 Este es el último puzzle que hemos hecho en casa....... Lo llevaremos a emmarcar y lo pondremos para que nos alegre  la  vida!!!! Seguro que con tanto colorido,  lo miraremos mucho!!!!

sábado, 6 de julio de 2013

Te gustaría venir??????



Parque Warner Madrid

una escapadita con niños estaría bien...no?????  Disfrutar nos gusta a todos!!!!

Miguel Bosé

Gira de conciertos de Miguel Bosé 2013


Tras haber protagonizado una primera etapa en la que ha visitado 14 ciudades, el conocido y aclamado Miguel Bosé ha anunciado una nueva gira por España. Tras haber pasado por Costa Rica, Ecuador o Chile estos últimos meses para continuar promocionando el disco Papitwo -que salió a la venta en septiembre del año pasado y ya ha obtenido Triple Disco de Platino-, el reconocido artista ha dado a conocer nuevas fechas para Papitwo 2013.
Miguel Bosé
Desde la organización ya apuntan a que la gira volverá a sorprender, tal y como ha hecho en su primera etapa. Esto se debe a su rompedora puesta en escena, acompañada de una sugerente escenografía y de impactantes imágenes proyectadas en una gran pantalla de más de 60 metros cuadrados. Además, el escenario estará provisto de las últimas novedades de sonido, informática e iluminación para dar a los asistentes un espectáculo para recordar.

Conciertos de Miguel Bosé en 2013

A continuación, os dejamos con las fechas confirmadas de los conciertos del artista durante los próximos meses de 2013:
Miguel Bosé concierto

Aloe vera.planta medicinal

Jugo de aloe: 
Jugo de Aloe VeraEs la pasta que se obtiene macerando o rallando hojas completas, incluida la piel, la pulpa y las espinas. Se machacan las hojas con un mortero , o rallándolas y mezclándolas hasta obtener una pasta homogénea. También se pueden hacer metiendo las hojas en la licuadora. Este preparado es ideal para uso externo en forma de apósitos o de compresas que se pondrán sobre llagas, quemaduras, heridas, urticarias, etc.

La pulpa:
Se prepara igual que el jugo y se le deja macerar. Se le puede añadir alcohol u otros conservantes como el benzoato monosódico, ácido cítrico, glutamato de potasio etc. Se puede aplicar como tópico, con un algodón o un hisopo, llegando a lugares a los que no se alcanzaría con la hoja con las encias, caries, ventanas nasales. Aplicado con compresas se utiliza como paliativo de las quemaduras solares y diluida en agua hirviendo.

El zumo:
Se obtiene de la filtración de la pulpa y sirve para hacer inhalaciones. Los excedentes sólidos de la pulpa que ha sido filtrada sirven para preparar el aloe en polvo.

Polvo de aloe:
Se prepara con los residuos sólidos del jugo de aloe y se hace dejándolos secar al sol o al horno suave, después se muele, hasta que formen un polvo terroso. Sirve para hacer tisanas. El té se prepara secando hojas enteras o en trozos y a continuación se muelen. Las tisanas de aloe previenen los mareos producidos en los coches o en los barco, también se utilizan en las crisis asmáticas y en los accesos de tos.
Tintura básica de aloe:
Hojas de aloe completas......350 g.
Alcohol medicinal de 96º......550 cc.
Agua destilada o mineral.......450 cc.
Se machacan las hojas bien en el mortero y se mezclan con el alcohol y el agua. Se dejan en maceración 20 días , agitándolo bien durante un minuto todos los días. A continuación se filtra, primero con una tela fina de algodón y posteriormente con un papel de filtro y se envasa en una botella oscura o protegida de la luz.
Interior de una hoja de AloeUngüento para quemaduras:
Crema base humectante........100 g.
Tintura básica de aloe............50 gotas.
Tintura básica de caléndula.....50 gotas.
Se aplica directamente sobre las áreas quemadas, o con una gasa esterilizada.
Jarabe contra diarreas y cólicos intestinales:
Miel......................................100 g.
Tintura de aloe........................25 cc.
Tintura de belladona...............0,25 cc.
Se mezclan bien los ingredientes hasta obtener un fluido semilíquido, y se administra a razón de una cucharada por la mañana y una por la tarde, hasta que cesen los síntomas. A los niños ha de rebajárseles la dosis, que será de una cucharada de postre cada vez.
Insomnio y excesos de tabaco, bebidas, café y otros excitantes:
Tintura de aloe......................100 cc.
Nuez moscada en polvo ...........5 g.
Se administra en dosis de diez gotas, tres veces por día, hasta que cesen los síntomas por completo.
Múltples aplicacionesBálsamo para erupciones e irritaciones de la piel :
Crema para la piel (sin olor)..100 g.
Tintura básica de aloe..............50 gotas.
Tintura básica de hammamelis..50 gotas.
Se mezclan bien todos los ingredientes hasta formar una pomada homogénea, que se aplica sobre toda clase de raspaduras, granos, etc. Es ideal contra la picazón de las enfermedades eruptivas como el sarampión, varicela,rubéola y otras.
Edemas (hinchazón) por acumulación de líquidos:
Tintura de aloe.......................25 cc.
Miel cristalizada................100 g.
Fécula de maíz....................30 g.
Se mezclan los ingredientes hasta formar una pasta homogénea y se aplica en forma de compresas sobre las áreas afectadas, repitiendo la operación dos o tres veces por día hasta que el edema desaparezca. resulta ideal para las ojeras o bolsas debajo de los ojos y los edemas acuosos de los pies y manos.
Infusión de aloe:
De 3 a 4 g de polvo de aloe (media cucharadita de té por taza. Evita los mareos de coches y barco.
Antes de comenzar un tratamiento tanto interno como externo con aloe hay que tomar las siguientes precauciones:

La primera vez que se toma (ya sea en formas de zumo, pulpa, etc.) la ingesta ha de ser gradual ya que hay personas a las que les puede provocar vómitos, diarreas, inflamaciones cutáneas, hinchazones y mareos. Las mujeres embarazadas no debe usarlo bajo ningún concepto ya que es abortivo. La ingesta no es recomendable en pacientes con fiebre y problemas renales graves, como nefritis o cólicos.

fresquito, fresquito!!!!!! delicioso

Ingredientes para hacer Gazpacho Andaluz (para 4 vasos):
  • 1 kilo de tomates bien maduros (con un color rojo acentuado)
  • 1 pimiento verde tipo Italiano (unos 60 gramos)
  • 1 pepino (unos 250 gramos)
  • 1 trozo de cebolla (unos 100 gramos)
  • 1 diente de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Vinagre de vino blanco (cantidad al gusto, yo uso 6 cucharadas porque me gusta muy fuerte)
  • 1 cuchara pequeña rasa con sal
  • Opcional: 1/2 manzana verde (por ejemplo una Golden) y agua fría
Receta para hacer Gazpacho Andaluz (para cuatro personas):
  1. Lava bien los tomates, el pepino y el pimiento. Déja escurrir.
  2. Coge el vaso de la batidora (si no tienes puedes echar todo en una olla y usar una batidora de mano automática) y añade en su interior los tomates cortados en cuatro trozos. Si quieres le puedes quitar la piel (yo se la dejo).
  3. Quítale al pimiento el rabillo y las semillas, córtalo en cuatro o cinco trozos y ponlo con los tomates.
  4. Pela el diente de ajo, córtalo por la mitad a lo largo y quita el centro (que amarguea y repite). Pon el ajo con el resto de las verduras.
  5. Coge el trozo de cebolla (pelada) y córtalo en tres o cuatro trozos. Añade al vaso de la batidora.
  6. Coge el pepino y pélalo. Córtalo por la mitad y reserva una parte para mas tarde. La otra córtala en cuatro o cinco trozos y a la batidora.
  7. Ahora que todas las verduras del gazpacho están en el vaso de la batidora pondremos ésta en funcionamiento (bien tapada) y la dejaremos funcionando hasta que no quede ningún trozo de verdura (el tiempo dependerá de la potencia de la batidora).
  8. Ahora añade la sal, el aceite y el vinagre. Te aconsejo empezar por tres cucharadas de vinagre y que vayas rectificando (añadiendo más) a tu gusto. Dale a la batidora cinco segundos y prueba. Rectifica de sal y vinagre a tu gusto.
  9. Si el gazpacho tiene la consistencia adecuada pasa al siguiente paso si no es así añade agua fría hasta que esté a tu gusto. Ten en cuenta que dependiendo del contenido de agua de las verduras esta cantidad no es fija así que tendrás que ir añadiendo poco a poco, mezclar y comprobar si está como a ti te gusta. También tienes que tener en cuenta que si aguas demasiado el gazpacho el sabor se rebajará y quizás tengas que rectificar de sal y vinagre.
  10. Por último añade la media manzana a cuadraditos pequeños y haz lo mismo con elpepino que teníamos reservado. Mete en la nevera y sirve muy frío!!!

jueves, 4 de julio de 2013

flores

 estas flores tan bonitas!!! con este colorido... .... PRECIOSAS!!!!!!!



 

libro

en el pais de la nube blanca-sarah lark-9788466646710


Os dejo un libro de lectura...para esas tardes  o esas noches que no acompaña el sueño.

os dejo una canción chulísima!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=ER4iOp8c9k8&list=PL3A880E945BF98377&index=1

tomar fruta a diario!!!!!

 Hola amigos!!!!  Os quiero recordar lo importante que es tomar fruta y verduras...sobre todo en verano!!!  Además tenemos mucha suerte en este país, por tener mucha variedad.... Aquí os dejo unos ejemplos........ disfrutadlos!!!!!






Water melon.jpg



File:Melon Vert.JPG




Indicaciones: El fruto es diurético, respirativo, eupépticodemulcentenutritivo. La piel y raíces tienen efecto emético.2 Una ración de 100g. proporciona más de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Su contenido en beta carotenos, que se convierten en vitamina A, ambos antioxidantes, hace que sea un eficaz aliado contra el cáncer y padecimientos cardíacos.[cita requerida] Es excelente depurativo y rehidratante. Tiene un alto contenido de agua. Aporta muchos carbohidratos, como sacarosa, pero por su bajo contenido en energía resulta ideal para perder peso. Calcio, magnesio, potasio y fósforo son otras de sus virtudes para el organismo

domingo, 30 de junio de 2013

Unas uñas de impresión!!!!

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=8DJLoW3oq1c


catherinekatz22nail_art_01

un paseo en piragua?????

Seguro que a mas de uno, este verano le encantaría darse un chapuzón y un paseito por el río Agueda en una piragua como esta........ Pues querer es poder....!!!!



Ciudad Rodrigo...mi pueblo!!!!


Ciudad Rodrigo es un municipio de la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y LeónEspaña. Tiene los títulos de Ciudad Antigua, Noble y Leal, y además es sede episcopal con el apelativo de diócesis civitatense.

Ubicación[editar]

Ciudad Rodrigo se encuentra a una distancia de 86 km de Salamanca, la capital provincial, y a 25 km de la frontera con Portugal(distrito de Guarda) por el Oeste. Limita al Norte con Abadengo y al Sur con la Sierra de Gata, límite natural entre las provincias de Salamanca y Cáceres.

Orografía[editar]

Ciudad Rodrigo se encuentra situada en la Meseta Norte, concretamente en una depresión rellenada con materiales terciarios y que recibe el nombre de la ciudad.4 Por el término municipal transcurre el río Águeda que ha creado un sistema de terrazas a ambos márgenes y en cuya fértil vega hay plantaciones de regadío. En el extenso término municipal se pueden ver también cultivos de secano y monte bajo, así como la típica dehesa salmantina.

Clima[editar]

El clima es mediterráneo continental, con inviernos fríos y lluviosos, y veranos cálidos y secos. Las lluvias son más abundantes en otoño y primavera, y en invierno también son habituales las nieblas y las heladas nocturnas, con temperaturas de hasta -10 °C. Las nevadas no son frecuentes (1 al año). Los veranos son secos y durante las horas centrales del día se pueden sobrepasar los 40 °C, si bien refresca por la noche. La precipitación media anual es de 531 mm.

Accesos[editar]

Ciudad Rodrigo llegan las siguientes carreteras.

Demografía[editar]

Según el censo de 2010 (INE) cuenta con una población de 13.777 habitantes, de los cuales 6.677 son varones y 7.100 son mujeres, en una superficie de 240,11 km² que lo convierten en el municipio más extenso de la provincia. El gentilicio que reciben éstos es el de mirobrigense (o rodericense o civitatense, prefiriéndose este último para designar a toda la población del área diocesana). Su altitud en la cabecera es de 658 msnm.

File:Torre del Homenaje del Castillo de Enrique II desde la Plaza del Castillo, con barrera de 1507 en primer plano.jpg

viernes, 28 de junio de 2013

continuaremos ofreciendo cosas todos los días...

 Os comunico, que aunque en verano hay tiempo para todo... o casi todo,( no os olvidéis de pasar mas tiempo con familias, amigos, incluso con los familiares políticos...ja ja),..... no olvidéis leer, hacer deporte, ir a ver alguna película, quedar con esa amiga que vive fuera y contaros cosas, y un montón de cosas mas que tenéis reservadas desde hace tiempo.
Lo dicho, disfrutad de unas vacaciones bien merecidas... yo continuaré poniendo algo aquí, de vez en cuando. Alguna reflexión.... algún poema,.......alguna gracia.... lo que surja......desde ahora, os deseo un feliz verano amigos!!!!!

cualquier cosa...que se pueda decir!!.

iiiiiiiiiiimpresionante!!!!! siempre hay tiempo para deporte!!!

y el sol????

no os encantaría descansar en una playa  como esta... y con sol????? y claro...también sombra.....!!!!!!

jueves, 20 de junio de 2013

Adiós compañeros......

feliz verano!!!

encantada de conoceros!!!!


Os  doy las gracias a todos los compañeros... por lo bien que hemos congeniado. Nos hemos conocido gracias al ordenador, y estamos conectados con él. Así seguiremos durante este verano por lo menos...... y seguro que mucho mas tiempo.... Os repito gracias por todo y  encantada de conoceros... un beso

martes, 18 de junio de 2013

Os dejo un poema sobre la amistad..... y os doy las gracias por los buenos momentos compartidos!!!!


Muchas gracias por tu amistad

Gracias por todos los momentos
que hemos compartido
momentos llenos de sentimientos
y pensamientos compartidos,
sueños y anhelos,
secretos, risas y lágrimas,
y sobre todo, amistad.
Cada preciado segundo quedará atesorado
eternamente en mi corazón.
Gracias por dedicarme tiempo
tiempo para demostrar tu preocupación por mí,
tiempo para escuchar mis problemas
y ayudarme a buscarles solución,
y sobre todo,
tiempo para sonreir y mostrarme tu afecto.
Gracias por ser lo que eres
una persona maravillosa.
Pude contar contigo
cuando necesitaba en quien confiar
y pedir consejo.
Gracias a ti comencé
a conocerme
e incluso a apreciar lo que soy.
Autor desconocido

Chicos.... esto está a punto de acabarse.... !!!!

yo también quiero un diploma.....!!!!


UN aperitivo??????


Película de estreno en Ciudad Rodrigo


Un Dios Prohibido

14/06/2013
La narración no pierde vigor en ningún momento y mantiene siempre la atención y la tensión del espectador. A partir de una rigurosísima documentación histórica, recrea uno de los episodios más penosos de la sangrienta persecución religiosa con un enfoque ponderado y nada revanchista, más religioso que denunciatorio, matiza y eleva cada secuencia del sólido guion, de la cuidada puesta en escena y del ágil montaje. Es una película altamente recomendable que nadie debería perderse.

ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET
Título Original: Un dios prohibido.
Dirección: Pablo Moreno.
País: España.
Año: 2013.
Género: Drama.
Intérpretes: Íñigo Etayo (Ramón Illa Novich), Jerónimo Salas (Faustino Pérez), Álex Larumbe (Juan Echarri), Luis Seguí (Salvador Pigem), Eneko Capapay (Miguel Massip), Gabriel González (José Figuero), Ricardo del Cano (Atilio), Isaac Israel (Rafael), Guido Agustín Balzaretti (Pablo Hall).
Guion: Juanjo Díaz Polo.
Producción ejecutiva: Pablo Moreno.
Música: Sergio Cardoso.
Fotografía: Rubén D. Ortega.
Montaje: María Esparcia.
Dirección artística: Aránzazu Gaspar.
Vestuario: Patricia Azpeleta.
Estreno en España: 14 Junio 2013.

SINOPSIS

Verano de 1936, inicios de la Guerra Civil española. La película narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca), deteniéndose en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resaltando la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte.
- See more at: http://www.cinemanet.info/2013/06/un-dios-prohibido/#sthash.EhxFl4YS.dpuf

martes, 11 de junio de 2013




iconocamara2¡No te pierdas la galería!
Los 7 colores de moda que vestirás

La primavera-verano 2013 se presenta llena decolores de moda, desde los tonos más vivos a los tonos pasteles. Repasamos las tendencias de esta nueva temporada de la mano de varios diseñadores.

Entre los tonos vivos encontramos el turquesa, que se convierte en uno de los colores de moda de la primavera. Alberta Ferretti apuesta muy fuerte por esta nueva tendencia, aunque no es la única.
Gucci también nos presentó un desfile lleno de color en el que destacaba el verde esmeralda, otro de loscolores de moda de la temporada.
El temido amarillo se presenta fuerte en las pasarelas de la mano de DKNY, que consigue darle un toque muy elegante a este color de moda y Nicholas K. apuesta por el naranja en diferentes tejidos, haciendo de esta tendencia una de las más juveniles de la temporada.
El blanco y el negro aparecen también en casi todas las colecciones, ya sea juntos o separados. Estos colores de moda componen la opción más elegante de las nuevas tendencias de estaprimavera-verano 2013.

Los tonos pastel se sitúan también en lo más alto. Muchos diseñadores han optado por colores de moda como el nude, el rosa palo y el violeta, sobre todo para los vestidos.

Si quieres saber cómo llevar los colores de moda de esta temporada, no puedes perderte nuestra galería "Los 7 colores de moda que vestirás".



Escapadas fin de semana Románticas (997 resultados)

Cada fin de semana es el momento ideal para que disfrutes de una escapada romántica con tu pareja. Nuestras escapadas de fin de semana románticas son más que una noche de hotel. Además del desayuno siempre gozarás de detalles románticos como bombones, pétalos de rosa o botella de cava en tu habitación. Durante tu fin de semana podrás compartir momentos inolvidables con tu pareja como una cena a la luz de las velas, una sesión de spa. Descubre nuestras escapadas de fin de semana románticas: un mundo de experiencias a tu alcance para que celebras el amor con tu pareja.
escapada romantica
Ordenar por   Todos los hoteles en el mapa

Hotel La Casa del Trigo 
4estrellas

Santa Fe - 18320 - Andalucía - ESPAÑA
20€*/adulto
39 € para 2 adultos
-40%
Oferta Especial: Encanto y Romanticismo en Granada
  • 1 noche habitación doble estándar
  • Desayuno continental (a la carta)
  • 1 botella de cava
  • Bombones en la habitación
  • Parking gratis

lunes, 10 de junio de 2013

trucos de belleza



Chic@s,..... os dejo un video muy chulo y seguro que os resulta emocioneantey os repito.........
para tod@s!!!!

miércoles, 5 de junio de 2013

Ingredientes para Pollo al horno perfecto:

Nota sobre ingredientes: ajustar las cantidades al tamaño del pollo(ver vídeo para tener una orientación)
Conversor de medidas (pesos, volúmenes, temperaturas...)
Pollo al horno perfectoFoto del pollo al horno


Sobre la receta Pollo al horno perfecto:
Receta favorita de 111 usuarios
2190132 visitas - 32 comentarios
Date_addAñadida el 20 jul 2008
ImprimirImprimir receta
RecomendarEnviar a un amigo
UserEnviada por mis-recetas
Page_white_add+ recetas de mis-recetas

Cómo hacer Pollo al horno perfecto paso a paso:

  • Paso 1: Comprar el pollo entero. Revisar que el pollo está limpio (papelitos, plásticos, etc..) y echar un vistazo en el interior para comprobar que está limpio.
  • Paso 2: Preparamos los ingredientes para introducir dentro del pollo: Cortar los ajos, frotar el exterior e introducir dentro, igual que el tomillo. Cortar a rodajas el limón e introducir dentro.
  • Paso 3: Aderezos por la parte externa del pollo: untar por fuera con aceite de oliva y extenderlo con las manos por todo el pollo. Agregar pimienta y sal; y un poco de orégano (opcional).
  • Paso 4: Para la base de la bandeja del horno: echar en la bandeja troceadas la zanahoria, la cebolla y el apio; también una ramita de tomillo y unos ajos. Estas verduras le darán un buen sabor a la salsa que soltará el pollo. Por último: agregar el caldo de pollo y un poco de vino blanco (opcional).
  • Paso 5: Introducir en el horno 220 ª C y tras 20 minutos bajar a 200º C. y dejarlo aprox. 1 hora dependiendo del tamaño del pollo. Puedes ver Tiempo de horno según peso.
  • Paso 6: Comprobar si el pollo está bien asado: ver el método del termómetro en el vídeo (y si no se dispone del mismo: meter un pincho debajo del muslo y comprobar que el jugo es transparente.

Consejos y trucos para cocinar Pollo al horno perfecto:

Si quieres mantener la forma del pollo, atar los muslos con un poco de hilo antes de meter en el horno.
Ver el vídeo para detalles...
Consejo adicional nuestro: Puedes añadir tus verduras preferidas o patatas, etc a la base de la bandeja. También puedes sazonar al gusto con otros condimentos...